Análisis de los Principios Fundamentales y Aplicaciones de los Sistemas de Lentes Láser (Parte 1)
El término "lente láser" es un concepto compuesto. Típicamente no se refiere a un solo componente, sino más bien a un sistema que integra un emisor láser y lentes ópticas.
Su principio fundamental es el siguiente: Un generador de láser emite luz láser de una longitud de onda específica, que luego se moldea, expande, enfoca o colima a través de un conjunto de lentes especialmente diseñado. Finalmente, la luz láser se proyecta sobre el área objetivo para lograr diversas funciones específicas.
A continuación, obtendremos una comprensión profunda desde los siguientes aspectos:
1. Componentes Clave de los Sistemas de Lentes Láser
Diodo láser: Sirviendo como fuente de luz, genera luz láser. Los tipos comunes incluyen láseres infrarrojos, láseres rojos (por ejemplo, 650nm) y láseres azules (por ejemplo, 450nm), con potencias que varían desde miliwatios hasta vatios.
Montaje de Lentes Ópticas: Como el núcleo de la tecnología, determina la forma y calidad del haz láser. Generalmente incluye:
- Lente colimadora: Convierte la luz divergente emitida por el láser en un haz paralelo (luz colimada). Esta es su función más básica.
- Beam Expander: Aumenta el diámetro del haz láser mientras reduce su ángulo de divergencia, lo que permite un punto de luz más pequeño y una energía más concentrada (a largas distancias).
- Lente de Focalización: Concentra el haz de láser paralelo en un punto extremadamente pequeño para obtener una densidad de potencia extremadamente alta (por ejemplo, para fines de corte y grabado).
Elemento Óptico Difractivo (DOE) / Elemento Óptico Holográfico (HOE): Estos son componentes avanzados que pueden dividir un solo rayo láser en decenas de miles de rayos (para medición de luz estructurada) o darle forma en patrones específicos (por ejemplo, lineales, circulares, en forma de cuadrícula, o incluso patrones personalizados).
Para más información, consulte las noticias sobre la PARTE 2.